20 octubre 2011
Historia del Timbrado Español
El origen de nuestra raza se remonta al momento mismo en que se empezó a traerá el canario silvestre a España, concretamente a Castilla, entre finales del siglo XIV y principios del XV. El principal atractivo del canario silvestre era su canto y en este aspecto es de suponer que se centraría su selección desde los inicios de su cría en cautividad.
Pocos datos disponemos acerca de aquellos primeros canarios domésticos, pero con el tiempo y, suponemos, con una selección de los cantores más aptos, se consiguió un tipo de canarios muy valorado por su canto y que se dio en llamar canario del País. Algunas zonas son citadas como focos de crianza más importantes, entre ellas Andalucía, Asturias y Cataluña. Especialmente famosos fueron los canarios de la localidad catalana de Vich, a los que se describió como aquellos "cuyo meritorio canto era apreciado fuera de nuestras fronteras por no emitir notas desagradables y sí, en cambio, multitud de variaciones bien vocalizadas y moduladas, en un repertorio contrastado de tonalidades diversas, en el cual (...) expresaban estrofas completas del canto del ruiseñor emitidas con discreta sonoridad y delicados tonos de voz".
El canario del País estuvo a punto de desaparecer debido a una serie de causas, las principales fueron:
1. La aparición en España de los primeros canarios rizados importados, que fueron cruzados con los "del País" para buscar características anatómicas más próximas a los canarios de postura (principalmente aumento de talla).
2. El auge del canario Roller, que hizo que la mayor parte de los escasos ejemplares puros "del País" que quedaban fueran cruzados.
3. La Guerra Civil Española y sus desastrosas consecuencias.
4. Para algunos autores también mermó el plantel de criadores el éxito que alcanzaron los canarios de "factor rojo".
En los años cuarenta un grupo de aficionados madrileños se propuso recuperar la antigua raza del País. Fruto de su trabajo fue que en 1950, se confeccionase, basado en el del canario Roller, el primer Código de Canto. En 1954 la Asociación de Canaricultores Españoles confeccionó un nuevo Código de Canto y bautizó a la raza con el nombre de Timbrado Español.
El siguiente paso fue solicitar el reconocimiento internacional de la raza, lo que se produjo en el año 1956, con ocasión del "IV Campeonato Mundial de la C.I.C.", celebrado en Barcelona. El resultado no pudo ser más decepcionante: la comisión encargada de valorar la nueva raza desestimo su reconocimiento internacional por considerarla el fruto no depurado de cruces con el canario Roller.
Fue en Bruselas, en el año 1962, durante el transcurso del "X Campeonato Mundial de la C.O.M.", y a instancias de la A.C.E., cuando por fin se reconoció internacionalmente al Timbrado Español.
Mucho se ha avanzado desde entonces y numerosos han sido los Códigos de Canto y planillas de enjuiciamiento que se han sucedido; muestra inequívoca del arraigo y del interés despertado por el canario de Canto Timbrado Español entre la afición española.
EL CANARIO TIMBRADO ESPAÑOL.
En el concepto técnico de canto Timbrado Español que se expone en este Código, se indica cual es la base en la que debe estar apoyado este tipo de canto, qué es lo que le hace diferente a las otras variedades del mismo tipo, y de una forma general, sus características técnicas, tanto desde el punto de vista de las cualidades principales de los sonidos que deben formar los giros y notas, como de las características musicales de la canción que se debe componer con dichos giros.
Esta definición será el punto de referencia ante cualquier duda que se plantee a un juez en un enjuiciamiento para valorar la calidad de los ejemplares cuando se le presenten para enjuiciar canarios de las diferentes líneas de canto "Timbrado" que se crían.
Los giros emitidos por el canario de canto "Timbrado Español" deberán de tener las siguientes características fundamentales:
El tono general de los mismos debe comprender un amplio registro tonal, sin que este canario tenga que especializarse en un determinado tipo de tono, tal como sucede en las otras variedades de canto que existen en la actualidad. En atención a lo aquí expuesto no se considerarán ejemplares de primera categoría aquellos que emitan una canción inmersa toda ella en tonos "acuosos" o con un tono general grave, por ser estas, como queda dicho, características de la canción de otras variedades de canto.
La intensidad de voz de los giros emitidos debe tener un valor tal que permita la clara audición de las vocales y consonantes que compongan los mismos y sin llegar a la estridencia, de tal forma que resalte el carácter musical alegre de este tipo de canto.
El timbre de los giros emitidos, igual que lo indicado para el tono, podrá abarcar un amplio espectro siempre que no sea igual al de las otras variedades de canto actualmente reconocidas.
En cuanto a las características de la canción que debe componerse con los giros, la misma debe estar basada principalmente en:
Ritmos lentos que permitan una dicción lo más clara posible, por tanto, se considerarán giros principales de este tipo de canto aquellos cuyo ritmo sea lento o semilento, sin que por ello deba despreciarse los giros de ritmo rápido pues los mismos también contribuyen a la riqueza y variedad de este tipo de canto, pero la canción no debe apoyarse en ellos pues esto es una especialización característica de otra variedad de canto oficialmente reconocida.
Melodías muy variadas, y por tanto deben estar compuestas por giros de todos los tipos de ritmo de emisión, pero en las que predominarán los lentos y semilentos, de tal forma que los cambios de ritmo se produzcan de forma clara y sin brusquedades. Atendiendo a lo aquí expuesto no se considerarán ejemplares de primera categoría aquellos que repitan monótonamente un tipo determinado de giros en perjuicio de una canción variada.
Como resumen, el canto Timbrado Español debe ser de ritmo lento, con buena dicción, y muy variado.
Al ser el canto "Timbrado Español" un tipo de canto, y por tanto, que puede ser emitido por muchos tipos de ejemplares, estos ejemplares se considerarán dentro de esta variedad, siempre que: la canción emitida tenga las características recogidas en esta definición conceptual, los giros se pueden clasificar dentro de la Planilla de enjuiciamiento y en la correspondiente definición del Código, y que no emitan una canción basada en los giros y características de canto de las variedades de canto oficialmente reconocidas.
FENOTIPO.
No siendo el canario de Canto Timbrado Español ni de color ni de forma, queda el criador en libertad de ajustar los caracteres fenotípicos de sus ejemplares según la evolución del canario silvestre. NO se admitirán el factor rojo ni la presencia de rizos en el plumaje.
Etiquetas:
articulos
RECORDATORIA
Hola de nuevo, espero que la Crianza de este año vaya bien. Solo quería recordaros que os hagáis seguidores de este blog y si tuvieses algunos un blog ponéis un link hacia este blog.Que nosotros pondremos otro enlace para vuestro blog.
Un Saludo.
Un Saludo.
Etiquetas:
inicio
19 octubre 2011
Audio
Cuando un Timbrado u otro canario empieza a cantar y antes de analizar los giros de su repertorio individualmente, el juez (o el aficionado) deberá considerar varios elementos que serán esenciales en la evaluación del canto
. Volumen o intensidad de la voz, que deberá ser la correcta, evitando voces estridentes o muy pobres
1- Voz estridente
2- Voz pobre (con, además, mala dicción)
. Timbre de voz: en este caso utilizamos el término "timbre" con su significado de cualidad del sonido que nos permite diferenciar, por ejemplo, un violín de una viola incluso si interpretan la misma nota y en el mismo tono. En este sentido la voz del Timbrado, su "timbre", se ha definido como "brillante y metálico" y es diferente del de otras razas. El archivo 3 corresponde a un ejemplar con rodadas excesivamente prolongadas y , especialmente al final, excesivamente profundas que aparecen incluso tonalmente moduladas, lo cual debe evitarse pues supone una especialización hacia canto hueco, continuo y de tonos bajos, es decir, hacia territorio Roller.
El archivo 4 pertenece a un Timbrado con cierto porcentaje de sangre Malinois, la mayor parte de sus notas tienen resonancia acuosa y la voz no es suficientemente brillante.
3- Desvío hacia canto Roller
4- Desvío hacia canto Malinois
. Dicción: puede definirse como la claridad en la emisión del canto con un equlibrio adecuado entre las vocales y consonantes que forman cada giro. Los archivos 5 y 6 corresponden a ejemplares con excelente dicción mientras que el 7 es deficiente en este apartado, las notas aparecen sin desarrollar y resultan muy confusas
5- Buena dicción
6- Buena dicción
7- Mala dicción
.Musicalidad: los giros y notas deben mantener una cierta relación entre sí. Cada nota no es una entidad aislada si no parte de un conjunto mayor que es el canto en su globalidad. El archivo 8 corresponde a un ejemplar con un repertorio especialmente rico en escalas tonales conformando un repertorio muy estructurado mientras que el 9 carece de orden, no es musical
8- Canto musical
9- Canto no musical
Canto variado: el canto no debe resultar monótono lo cual significa que deberá contener suficiente variedad tímbrica, tonal (el archivo 10 es especialmente rico en estos dos elementos) y de ritmos. Con respecto a estos últimos el Código de Timbrado Español establece que los ritmos semi lentos y, en especial, lentos son esenciales para la raza pero estos ritmos lentos también deberán ser variados. El archivo 11 destaca por sus sobresalientes características rítmicas mientras el 12 acusa un ritmo excesivamente acelerado y monótono.
10- Variedad tímbrica y tonal
11- Variedad rítmica
12- Ritmo acelerado y monótono
Una vez consideradas las características generales del canto de un determinado ejemplar , podemos continuar con el análisis de cada una de las notas particulares que forman su repertorio. Ambos son pasos necesarios en la correcta evaluación del canto pero debemos recordar que el análisis de las características generales es siempre más importante aunque este segundo paso nos ayudará a conseguir un conocimiento más profundo del canto. Los rasgos más importantes que deberemos estudiar para cada uno de los particulares giros son:
. Dicción: como ya hemos dicho puede definirse como la claridad en la emisión del canto y la calidad en la dicción está directamente vinculada a la calidad de los órganos vocales. De esta forma, frecuentemente, un ejemplar con buena dicción mostrará estas facultades en todo o la mayor parte de su repertorio aunque debido a la especialización hacia concretas tendencias tímbricas (hueca, acuosa, brillante...) son también bastante normales ejemplares con diferencias sustanciales en la calidad de la dicción de los distintos giros de su repertorio. El archivo 1 corresponde a un Timbrado con una muy buena dicción mientras el 2 muestra las claras deficiencias de otro canario.
1- Buena dicción
2- Mala dicción
. Complejidad fonética: los sonidos complejos, formados por diferentes consonantes y vocales, solo pueden ser compuestos e interpretados por órganos canoros de calidad. De esta forma un giro tendrá mayor valor cuanto más complejo sea.
El archivo 3 muestra floreos muy complejos y difíciles de interpretar mientras el del 4 es muy simple y, por lo tanto, mucho menos valioso
3- Giros complejos
4- Giro simple
. Modulación de tono: es decir, la facultad de ciertos ejemplares de variar el tono de una nota como el archivo 5 muestra con la modulación ascendente de un floreo
5- Modulación de tono
. Modulación de intensidad: supone la variación en el volumen de la nota, de más a menos, menos a más o, incluso mejor como en el siguiente caso, aumentando, reduciendo y volviendo a aumentar la intensidad.
6- Modulación de intensidad
. Cambios en el ritmo de la nota: incrementando o disminuyendo su ritmo de emisión
7- Aceleración de ritmo
8- Deceleración de ritmo
. Volumen o intensidad de la voz, que deberá ser la correcta, evitando voces estridentes o muy pobres
1- Voz estridente
2- Voz pobre (con, además, mala dicción)
. Timbre de voz: en este caso utilizamos el término "timbre" con su significado de cualidad del sonido que nos permite diferenciar, por ejemplo, un violín de una viola incluso si interpretan la misma nota y en el mismo tono. En este sentido la voz del Timbrado, su "timbre", se ha definido como "brillante y metálico" y es diferente del de otras razas. El archivo 3 corresponde a un ejemplar con rodadas excesivamente prolongadas y , especialmente al final, excesivamente profundas que aparecen incluso tonalmente moduladas, lo cual debe evitarse pues supone una especialización hacia canto hueco, continuo y de tonos bajos, es decir, hacia territorio Roller.
El archivo 4 pertenece a un Timbrado con cierto porcentaje de sangre Malinois, la mayor parte de sus notas tienen resonancia acuosa y la voz no es suficientemente brillante.
3- Desvío hacia canto Roller
4- Desvío hacia canto Malinois
. Dicción: puede definirse como la claridad en la emisión del canto con un equlibrio adecuado entre las vocales y consonantes que forman cada giro. Los archivos 5 y 6 corresponden a ejemplares con excelente dicción mientras que el 7 es deficiente en este apartado, las notas aparecen sin desarrollar y resultan muy confusas
5- Buena dicción
6- Buena dicción
7- Mala dicción
.Musicalidad: los giros y notas deben mantener una cierta relación entre sí. Cada nota no es una entidad aislada si no parte de un conjunto mayor que es el canto en su globalidad. El archivo 8 corresponde a un ejemplar con un repertorio especialmente rico en escalas tonales conformando un repertorio muy estructurado mientras que el 9 carece de orden, no es musical
8- Canto musical
9- Canto no musical
Canto variado: el canto no debe resultar monótono lo cual significa que deberá contener suficiente variedad tímbrica, tonal (el archivo 10 es especialmente rico en estos dos elementos) y de ritmos. Con respecto a estos últimos el Código de Timbrado Español establece que los ritmos semi lentos y, en especial, lentos son esenciales para la raza pero estos ritmos lentos también deberán ser variados. El archivo 11 destaca por sus sobresalientes características rítmicas mientras el 12 acusa un ritmo excesivamente acelerado y monótono.
10- Variedad tímbrica y tonal
11- Variedad rítmica
12- Ritmo acelerado y monótono
Una vez consideradas las características generales del canto de un determinado ejemplar , podemos continuar con el análisis de cada una de las notas particulares que forman su repertorio. Ambos son pasos necesarios en la correcta evaluación del canto pero debemos recordar que el análisis de las características generales es siempre más importante aunque este segundo paso nos ayudará a conseguir un conocimiento más profundo del canto. Los rasgos más importantes que deberemos estudiar para cada uno de los particulares giros son:
. Dicción: como ya hemos dicho puede definirse como la claridad en la emisión del canto y la calidad en la dicción está directamente vinculada a la calidad de los órganos vocales. De esta forma, frecuentemente, un ejemplar con buena dicción mostrará estas facultades en todo o la mayor parte de su repertorio aunque debido a la especialización hacia concretas tendencias tímbricas (hueca, acuosa, brillante...) son también bastante normales ejemplares con diferencias sustanciales en la calidad de la dicción de los distintos giros de su repertorio. El archivo 1 corresponde a un Timbrado con una muy buena dicción mientras el 2 muestra las claras deficiencias de otro canario.
1- Buena dicción
2- Mala dicción
. Complejidad fonética: los sonidos complejos, formados por diferentes consonantes y vocales, solo pueden ser compuestos e interpretados por órganos canoros de calidad. De esta forma un giro tendrá mayor valor cuanto más complejo sea.
El archivo 3 muestra floreos muy complejos y difíciles de interpretar mientras el del 4 es muy simple y, por lo tanto, mucho menos valioso
3- Giros complejos
4- Giro simple
. Modulación de tono: es decir, la facultad de ciertos ejemplares de variar el tono de una nota como el archivo 5 muestra con la modulación ascendente de un floreo
5- Modulación de tono
. Modulación de intensidad: supone la variación en el volumen de la nota, de más a menos, menos a más o, incluso mejor como en el siguiente caso, aumentando, reduciendo y volviendo a aumentar la intensidad.
6- Modulación de intensidad
. Cambios en el ritmo de la nota: incrementando o disminuyendo su ritmo de emisión
7- Aceleración de ritmo
8- Deceleración de ritmo
18 octubre 2011
Videos de Criadores
Si quereis o estais interezado que se ponga algun video de canto de vuestros canarios solo teneis que enviarnos la suguerencias para ponerlo.
catalogolos5@gmail.com
Etiquetas:
videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)